COACHING Y ENEAGRAMA
El Coaching es un proceso que consiste en acompañar a un individuo o
grupo para ayudarlos a profundizar el conocimiento de sí y guiarlos en el
desarrollo de nuevas acciones, con el objeto de mejorar su desempeño personal y
profesional para obtener resultados óptimos.Es un programa de autoconocimiento y desarrollo de las capacidades. La idea clave es que
todas las personas disponemos de un potencial de desarrollo para materializar
lo que deseamos; porque cada uno de nosotros ya cuenta con las herramientas
necesarias.
El Eneagrama es un modelo muy antiguo de interpretación del mundo, del
Universo, del origen y de la Esencia del hombre. Su conocimiento y correcto uso
nos ayuda a conocernos, dándonos la posibilidad de modificar aquellas conductas
que nos perjudican y desarrollar plenamente nuestras virtudes. Explica
nueve formas de pensar, sentir y actuar, íntimamente ligadas con nueve estilos de desarrollo personal,
detallando la relación causa/efecto que producen nuestras reacciones. Se les conoce como eneatipos de la
personalidad.
Lo anterior podemos enmarcarlo en la PNL de O’Connor y Seymour (2000):
“La PNL es el arte y la ciencia de la excelencia, y deriva del estudio de cómo
las mejores personas en distintos ámbitos obtienen sobresalientes resultados.”
Para estos autores, la PNL es una forma de “descubrir y emplear la excelencia para
obtener óptimos resultados personales y
profesionales”; en tanto que el Eneagrama es un modelo útil para tomar
conciencia de la propia personalidad y de la manera en que ésta nos condiciona
y limita a la hora de vivir.
No sólo define e identifica las particulares formas de poner barreras al
éxito de cada estilo de personalidad, sino que indica en cada caso cuáles son
las competencias a desarrollar para superar esas resistencias y cómo potenciar
las propias fortalezas. Es una herramienta convincente y precisa para estudiar
la cultura de una organización y trabajar sobre ella para potenciar o producir
cambios estratégicos que se consideren necesarios.
Bravo Celedón (2012), en su investigación teórica, de tipo
exploratoria-descriptiva, profundiza sobre los diferentes usos y
potencialidades que tiene el Eneagrama en el proceso de Coaching; ya que el Eneagrama proporciona
información importante sobre las dinámicas intra-psíquicas y
funcionamiento interno del coachee. Y, a partir de este conocimiento el coachee
puede lograr un mayor nivel de autoconomiento y desarrollo personal en el proceso de Coaching.
Cuando
comparamos, el Eneagrama es una herramienta poderosa para maximizar el
potencial intelectual, emocional y creativo a nivel personal y organizacional;
y, Coaching va dirigido a personas que desean desarrollar su potencial, mejorar
su rendimiento y añadir un nuevo valor a su calidad de vida personal y
profesional. Ambos están sustentados en
una relación de confianza y la integridad de las personas que interactúan. Ya
la dijo Samuel Johson (1709 -1784): “No puede haber relación sin confianza, ni confianza sin integridad”.
El Coaching es el arte de hacer que otros saquen lo mejor de sí mismos y
que con ello alcancen sus objetivos. Es un proceso de entrenamiento
personalizado y confidencial que parte del mismo concepto que el método
socrático: “Yo no puedo enseñaros nada, sólo puedo ayudaros a buscar el conocimiento
dentro de vosotros mismos, lo cual es mucho mejor que traspasaros mi poca
sabiduría”. Nos señala
las situaciones y aspectos que no podemos ver y nos da ideas para mejorar
nuestra manera de desenvolvernos; al mismo tiempo que despierta nuestra motivación para evolucionar y ser lo mejor
posible.
El Eneagrama da respuesta a preguntas como las
siguientes:
·
¿Quién soy yo en realidad?
·
¿Qué me impulsa a
actuar de esta determinada manera?
·
¿Cuáles son los
condicionantes de los que no me doy cuenta?
·
¿Qué es lo que hace que
siempre me acabe ocurriendo lo mismo, que tropiece con la misma piedra?
·
¿Puedo modificar en
algo mi forma de pensar, sentir y actuar para ser más feliz? ¿Cómo?
·
¿Cómo relacionarme con
los demás y con mi entorno de una forma más satisfactoria?
Es un camino de autoconocimiento, de revisión
de la historia personal y de cómo en las
experiencias previas que cada quien ha tenido a lo largo de su vida, se ha ido moldeando una forma de ser, sentir, y
percibir el mundo. Así El Coaching y el Eneagrama van de la mano. Ambos se
basan en el ajuste entre lo que somos y lo que nos gustaría ser; el encuentro
entre nuestros talentos y capacidades dormidas y las metas y objetivos que nos planteemos.
Para Gallen y Hans (1997),
el Eneagrama es un excelente instrumento para aprender a observar cómo se
organizan nuestra experiencia y nuestra conducta y cómo se hace patente esta
organización interna en nuestras relaciones interpersonales.
En conclusión, tanto el
Coaching como el Eneagrama se proponen crear conciencia que nos permita
desarrollar un deseo de cambio, adquirir nuevas habilidades y aplicarlas, para
convertirlas en hábitos a través del feedback.
En un proceso de Coaching y desde el Eneagrama valen
los siguientes interrogantes: ¿Qué es lo que realmente me falta? ¿Por qué no
logro una profunda satisfacción a pesar de todo lo que tengo? ¿Qué debo hacer
para sentirme realmente completo y feliz?
En este marco de preguntas Coaching y Eneagrama se complementan. Ya que
las preguntas poderosas pueden dar lugar a pensamientos y acciones en cuestiones
claves, mediante la generación de ideas creativas, generadoras de cambio.